[Nota: Antes que nada voy a suponer que todos habéis visto
el capítulo, por lo que este review no se dedicará a resumirlo si no a
comentarlo (subjetivamente) y con spoilers].
Como me suele pasar con los finales de temporada de Doctor
Who, este me ha parecido alucinante, pero creo que es uno de los mejores de
TODA la serie moderna. Soy una friki exagerada, pero he acabado este episodio
llorando y temblando, y me ha costado unos minutos reponerme del mismo. Es
simplemente perfecto y maravilloso desde el minuto uno. No le encuentro ninguna
pega; no existen lagunas ni detalles defectuosos, y yo como whovian me siga
dando cuenta de lo grande que es esta serie y me sienta orgullosa de seguirla.
Ya desde el comienzo, el repaso a todos los doctores ha
hecho que se me parara el corazón y desde ese momento pensé que sería un gran
capítulo. Evidentemente, muchos de vosotros estáis descontentos porque no se ha
revelado el nombre del doctor, pero para mí eso era secundario; yo estaba
convencida de que no se diría pero esperaba con ansia la resolución del
misterio de Clara Oswald, que nos tiene intrigados desde el comienzo de la
segunda parte de la séptima temporada.

Además de dar por finalizada de una buena manera la trama de la Chica Imposible, nos deja un final abierto que se completará en el 50 aniversario. ¿Quién
es John Hurt en la serie? ¿La otra parte del Doctor? ¿Cómo es posible eso y
cómo se puede explicar a los whovians? Pues ese increíble y enorme misterio lo
dejan en el tintero hasta noviembre, y seguramente será histórico (no me espero
menos) aunque admito que me asusta la importancia de esta trama y que se
resuelva correctamente.
En cuanto a la aparición de River Song, tengo que decir que,
como muchos de vosotros, me he emocionado (llantos y piel de gallina, sí) en la
gran conversación final entre ella y su marido, donde él demuestra cuánto la
quiere y lo importante que es para él, y lo difícil que se le hace verla cuando
sabe que ya se ha terminado. Me gusta River, siempre me ha gustado, y siempre
me ha tocado el corazón con su trama amorosa. De hecho, estoy deseando que siga
saliendo pero esa versión joven de ella que apenas conoce al Doctor y tiene
toda una historia de amor por delante. Pero, y con miedo a que me apaleéis,
tengo que decir que sería muy feliz si antes pasara algo entre el Doctor y
Clara. Tienen un feeling increíble que no he notado con ninguna otra companion
(sorry, Martha, he didn’t love you! Pero
siempre te quedará Mickey (¿)) y durante toda la segunda parte de la séptima
temporada, los guionistas dan bastante pie a que nos hagamos ideas de este tipo
(igual que Moff y Gatiss nos ayudan a shippear JohnLock en Sherlock xD).
Y hablando de Clara, solo tengo buenas palabras para ella.
Todavía no ha superado (ni creo que lo haga) a la gran y maravillosa Donna
Noble en mi ranking personal de companions de la serie moderna, pero me parece
una companion estupenda y que todavía puede dar mucho juego.
Finalmente, en cuanto a “The name of the Doctor” en conjunto
solo puedo decir desde aquí (aunque no lo van a leer jamás): Gracias, Steven
Moffat, gracias por esta genialidad. Steve y Matt, sois demasiado grandes.
Sin más que añadir, espero vuestros comentarios, tanto si están de acuerdo o no con mi review.